Ansiedad y confinamiento: Nuestra nueva realidad.

El estado de alarma e incertidumbre en la que nos ha puesto la llegada de esta nueva pandemia ha desarrollado en muchas personas alteraciones, principalmente en el estado de ánimo. Y es que esta situación ha dado pié a que nos sintamos vulnerables, pues solo podemos enterarnos de lo que ocurre en el mundo exterior a través de las noticias en la tv, y la verdad es que estas cada día son menos alentadoras.

Esta nueva realidad nos ha ido obligando a modificar todo en nuestras vidas, desde los hábitos más comunes como ir al super de compras hasta la forma en la que estábamos acostumbrados a relacionarnos, todas estas rutinas que dábamos por sentado a que ya hoy no podemos llevarlas a cabo sin que nos invadan pensamientos de zozobra y miedo están desencadenando efectos drásticos a nivel emocional.

Desde snpsicologovalencia.es vemos cómo el miedo, el estrés y la ansiedad han pasado a ser las emociones más comunes durante estos días de confinamiento; dejar de lado el modo en que esta crisis está afectando psicológicamente a las personas o suponer que las consecuencias son sólo físicas sería algo ilusorio, vuestra vida ha cambiado por completo.

El trabajo en casa se ha triplicado, nuestras responsabilidades se han multiplicado, el teletrabajo, los niños, la pareja, el hogar y todo esto junto a tiempo completo las 24 horas del día los 7 días de la semana lo hemos estado viviendo durante más de 40 días, al mismo tiempo que intentamos acoplarnos de la mejor manera.

Parece una pesadilla de la que no podemos despertar y que cada día que pasa se va convirtiendo más en una película de terror, al más puro estilo de Stephen King.

¿Recuerdas que antes soñabas con las vacaciones ideales y tener un tiempo junto a tu familia? Pues se te hizo realidad pero de la manera más extraña y alarmante posible. Todo este estrés al que estás siendo sometido día con día y la falta de tiempo para tu autocuidado se pueden convertir en los desencadenantes perfectos de tu próximo ataque de pánico y ansiedad.

Son muchas las maneras en las que la propagación de un virus puede llegar a repercutir sobre vuestra salud mental, sin embargo muchas veces son las medidas que llegamos a adoptar para prevenir el contagio las que nos afectan psicológicamente.

Lo que quiero decir con esto es que por ejemplo, si sabes que ver noticias cada vez que prendes la tv te genera angustia, intenta no hacerlo constantemente, bien puedes ver una película junto a tu pareja, o un programa divertido para el disfrute de toda la familia; si sabes qué es lo que te hace daño
mentalmente, ten voluntad para evitarlo.

En concreto, la ansiedad generada por el confinamiento y el no saber cómo adaptarnos a esta nueva realidad desde vuestros hogares se está convirtiendo es un síntoma común que puede llegar a tener consecuencias peligrosas y dañinas para nuestra salud mental a largo plazo.

¿Qué podemos hacer al respecto?

Lo principal es entender y aceptar que estos cambios preventivos que se están tomando son en primer lugar un fenómeno común cuando se trata de pandemias globales, ya ha pasado antes y la historia nos dice que esta es la mejor manera de evitar un mal mayor.

En segundo lugar debemos estar conscientes de que esto no será para siempre, si que es verdad que no sabemos cuándo acabará y es por eso precisamente que no podemos caer en la desesperación, mejor pensar en mantenernos sanos para que cuando termine esta situación salgamos fortalecidos de mente y espíritu.

Y en tercer lugar vamos a establecer nuevos hábitos desde nuestros hogares, con nuestra familia, para que este tiempo sea de provecho para todos y no de tortura.
Para esto, voy a darte una serie de consejos que puedes comenzar a poner en práctica desde hoy mismo, tanto si estás solo en casa o con tus seres queridos:
-Es bueno que establezcas una hora al día para tomar algún tipo infusión o té, esto te ayudará en gran manera a relajarte y al mismo tiempo fortalecer tu sistema inmunológico.
-Apaga la tv un rato, coloca algo de música en su lugar y canta, baila o simplemente escucha.
-Lee un libro, todos los días un capítulo no te hará daño, al contrario hará que nazcan nuevos caminos neuronales en tu cerebro, lo cual es beneficioso para el desarrollo de tu inteligencia.
-Por último busca y encuentra un espacio para ti y tu autocuidado, quédate en tu cuarto, despiértate antes de que los niños lo hagan y la rutina empiece, siéntate en una posición cómoda, respira y medita.
Para esto te voy a sugerir visites esta página donde puedes encontrar meditaciones diarias que duran solo un minuto y son excelentes para principiantes. https://snpsicologovalencia.es/
Espero haberte ayudado.

Un saludo,
Sara Navarrete
www.snpsicologovalencia.es
Directora del Centro de Psicología Clínica y de la Salud de Valencia